Cine en televisión 2

lunes, junio 02, 2008 | Escrito por | Etiquetas


Cuando pasan una película en televisión, que nos gusta, que la tenemos en DVD, ¿por qué la vemos con los molestos cortes publicitarios y mal doblada cuando podríamos verla sin cortes y en el idioma que queramos? Esto me pasa a mí y a la mayoría de la gente que conozco. El cine televisado, con todos sus defectos, parece tener algún poder de atracción que no tiene el DVD. Hace unos meses, un grupo de amigos charlamos sobre esto. Salieron varias y diferentes explicaciones al fenómeno. Algunos opinaban que era por simple pereza, otros, que elegir un DVD lleva implícito tomar una decisión, algo que muchas veces no deseamos; otra explicación con muchos defensores fue la de saber que en ese momento había cientos de miles, quizá millones de personas, que en ese momento estaban siguiendo la película, lo que creaba un sentimiento de comunidad, de pertenecer al grupo, que no tenía la proyección privada. Le volví a preguntar sobre esto a mi amigo Santiago, y esto fue lo que me respondió, (después de prometer explicarse de modo esquemático).

“Intentando primeramente relacionar el modo de percepción de la imagen en
movimiento y la manera histórica en que la audiencia ha recibido los mensajes de los medios audiovisuales te nombro algunos puntos que me vienen a la memoria:

- El mensaje audiovisual es fugaz y por lo tanto finito espaciotemporalmente. (En la actualidad de los medios incluso el mensaje y contenido tienen una vigencia que apenas trasciende a la fugacidad de su emisión. Las relecturas siempre están en relación con su ubicación en el tiempo en que fueron emitidos).

- Desde la aparición de la radio y el cine como primeros medios de comunicación audiovisuales, la audiencia ha asimilado esa fugacidad y esa ubicación espaciotemporal de los mensajes intangibles que recibe por esos medios. Sensaciones visuales y auditivas que en su naturaleza son siempre secuenciales compuestas de un soporte no material y de naturaleza sensorial.
Esta era una de las principales rupturas con la era de la comunicación impresa donde siempre existía un soporte material que relacionaba al receptor con una ubicación concreta y un elemento de materia tangible.

- El cine en sus inicios fue concebido como un medio capaz de crear una sensación de realidad, una especie de espejo donde asomarse al mundo desde una posición de espectador.
El planteamiento de exhibición en salas públicas no fue la única propuesta para el invento. Ese método de exhibición de herencia teatral fue una propuesta de la industria francesa, mientras tanto, Edison en Nueva York proponía la distribución de sus películas para visionado individual en máquinas de inserción de monedas en los establecimientos de recreativos. Como cualquiera puede suponer, el método de visionado de la película cinematográfica determinará de manera determinante el desarrollo del medio y de la industria, así como el del lenguaje cinematográfico y la naturaleza de los filmes.

- Cuando se impuso el modo de expresión narrativo, se estableció la industria, se extendió el medio a nivel global y se crearon los canones de representación, ya la audiencia interiorizó el método de recepción del mensaje cinematográfico de una manera concreta: Siempre visionado en sala oscura, en modo colectivo y que presupone una motivación y un desplazamiento a un lugar concreto donde se recibe el mensaje, se mira una película y la actividad queda asociada con el ocio y el desarrollo personal. Por ese motivo, los individuos de generaciones que han convivido con el cine, todas las de los países con industria cinematográfica y todas las que han vivido en el siglo XX, tenemos un sentido de asociación del hecho cinematográfico con el lugar donde se exhiben filmes y con la manera de recibirlas. Manera de recepción siempre de modo colectivo y en oscuridad donde cada uno de los individuos crea su inmersión en la diégesis de la narración pero siempre consciente de que lo hace en un lugar rodeado de otros individuos y durante un momento fugaz que se desarrolla durante esa exhibición en la sesión para la que ha comprado su billete. La televisión no ha llegado a sustituir nunca ese entorno del medio cinematográfico.
Tras la Segunda Guerra Mundial y en los años 50 en Estados Unidos con la expansión de la televisión se temió en un principio que el nuevo medio acabase con la industria cinematográfica y si bien supuso una competencia con el medio nunca llegó a sustituirlo sino a crearse su propio espacio y su nuevo lenguaje e industria.
Ese desarrollo paralelo de la televisión y su naturaleza diferenciada se forjó principalmente en función de la manera en que la audiencia se enfrenta al medio, por el modo de recepción del mensaje que es totalmente diferente al visionado cinematográfico en sala. La recepción televisiva se realiza de manera doméstica, individual o familiar y temporalmente simultáneo con otras actividades cotidianas.
Así podemos diferenciar cómo cada uno de los diferentes medios se ha desarrollado con su propia narrativa, lenguaje, industria, modo de representación etc... siempre en función de sus condicionantes técnicos, tecnológicos, sociohistóricos, económicos que los ha hecho en cada periodo.

Uff, respecto al tema con el que comenzamos.

El cine en televisión no viene a sustituir al cine exhibido. Históricamente a mediados del siglo XX se temió que el cine en televisión sustituyese la exhibición en salas, pero no llegó a ser así principalmente por los motivos de la naturaleza cinematográfica a la que antes intenté referirme y el asentamiento de la televisión y su popularización siempre ayudó a la industria cinematográfica.

En la actualidad existe otros motivos para la desaparición paulatina de la exhibición cinematográfica en salas, motivos que podríamos comenzar a enumerar:
- Especulación inmobiliaria que acaba con los espacios de exhibición.
- Degradación y abandono del centro de las ciudades como zonas de ocio
popular.
- El enfoque de la creación de obras cinematográficas por parte de la industria americana destinadas a otras formas de consumo, más relacionadas con la comercialización de otros productos asociados que con la pervivencia comercial de la propia obra.
- En España concretamente la causa principal de la desaparición de la industria nacional sustituida por la política de subvenciones y dependencias externas.
- La desaparición del modo de exhibición que previsiblemente sea ya historia para el próximo cambio generacional.

- El tema:
Si no recuerdo mal, el día que hablamos al respecto te dije que el visionado de una peli en una emisión televisiva contiene esos aspectos de fugacidad de inmediatez y de intangibilidad que sí existen en la exhibición cinematográfica en sala. Aspectos que inconscientemente llevan al espectador a prestar la atención y sentirse inmerso en la diégesis cinematográfica y, aunque el visionado en emisión televisiva se reciba en casa en entorno familiar o individual, no dudaría yo en afirmar que existe en el espectador televisivo individual una cierta conciencia de participación en una recepción colectiva de la que participa con el resto de los individuos que en ese momento están relazando la misma acción que él mismo.
En el visionado mediante la reproducción de un soporte, un vídeo material del que podemos ser propietarios, que podemos tocar y con que podemos elegir el momento de su reproducción parada, congelado, retardo,adelanto, pausa para visitar el baño, para coger el teléfono, etc. En ese visionado perdemos por completo la sensación de fugacidad, de colectividad y de intangibilidad del mensaje secuencial y sensorial. Por lo tanto, tampoco dudaría en afirmar delante de la barra de un bar que se trataría de un modo de visionado diferente que influiría en la percepción que el espectador pueda tener sobre la integridad de la obra cinematográfica, cuanto menos refiriéndome a la obra cinematográfica tradicional existente desde 1895 hasta los comienzos del siglo actual”.

Santiago Rodríguez Padilla.

| edit post

2 Reply to "Cine en televisión"

Anónimo on 4 de junio de 2008, 11:07

Menuda chapa, si sé que lo colocas ahí lo escribo por la mañana o por la tarde como esta tarde mientras Morante de la Puebla levanta las Ventas con una serie de verónicas.

Saludos.
Santi.

 

puntomatic on 4 de junio de 2008, 11:16

Esta tribuna está siempre a tus disposición para tus chapas, ya sean análisis fímicos o análisis de los andares de las periquitas que vienen a Madrid de Erasmus.
Abrazos,

 
-->